Mtro. Jesús García Márquez

 

Candidato a Juez Penal Federal en Guanajuato. Maestro en Derechos humanos y Derecho Procesal Penal

 

CONDUCTAS “…COTIDIANAS…” COMETIDAS POR LOS SECTORES MÁS VULNERABLES DE LA SOCIEDAD QUE PUEDEN CONSTITUIR DELITOS FEDERALES

Es importante crear consciencia de lo sencillo o común que puede resultar cometer una conducta que puede derivar en un delito federal, generalmente el grueso de la población que no conoce de leyes penales hace que la ciudadanía desconozca todo el catálogo penal en donde se encuentren contemplados todas las conductas tipificadas como delitos federales y que por una cuestión “…cultural…” o de “…costumbre…” lleguen a realizar estas conductas delictivas sin saberlo pero sobre todo sin quererlo, por ejemplo, las personas a las que siempre les ha gustado tener pájaros en sus casas y al acudir al mercado en la tienda de mascotas compran un ave que se encuentra protegida por la ley, lo que significa que el tenerla en cautiverio como mascota constituye un delito federal en contra de la fauna silvestre, en el mismo caso pero con plantas en peligro de extinción; y no solamente las personas que compran el pájaro o la planta sino muchas de las veces las personas que se ganan la vida en el mercado o en el tianguis vendiendo aves domésticas y/o plantas silvestres y que por una cuestión de desconocimiento adquirieron una especie protegida para venderla.

Lamentablemente esta situación les puede llegar a suceder a las personas que se encuentran más alejadas de la protección social, las personas de más bajos recursos, las personas que han seguido el negocio familiar de la venta de animales domésticos (como canarios, cotorros, entre otros) en su comunidad o en el mercado, donde toda su vida han visto o vivido de esa práctica y desconocen que existen canarios o cotorros protegidos por la ley y que su venta o posesión puede constituir un delito federal, en este tipo de situaciones donde las personas lejos de constituir una verdadera amenaza para la biodiversidad, solo son víctimas del abandono del Estado, estas personas son responsabilidad total del Estado, si bien es cierto la ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento, no debe de perderse de vista analizar el contexto en el que suceden estos hechos y el tipo de personas que los realizan, es decir, estas personas constituyen parte una red de tráfico de animales y plantas protegidas por la ley o solo son personas víctimas de las personas que verdaderamente se dedican a traficar con plantas y animales protegidos.

El Estado se debe de esforzar por realizar labores de prevención a todos los sectores de la población y no criminalizar a las personas vulnerables que lejos de ser una amenaza para el orden jurídico constituyen una oportunidad para extender la prevención del delito a través de jornadas de difusión en todos los sectores y rincones de la sociedad, y en lugar de ejercitar acción penal en su contra tomarlas como testigos para que se investiguen a las verdaderas redes criminales que les vendieron esas especies y si trafican con ellas.

Otra situación común es cuando en una familia uno de sus integrantes consume medicamento controlado, por ejemplo, el clonazepam y resulta que no solamente una persona es la responsable de cuidar a ese familiar sino toda la familia, y si un sobrino lejano que fue a visitar a su tía y para suministrarle sus pastillas correctamente las lleva consigo (una o dos) sale a la calle y lo detienen por poseer dichas pastillas de clonazepam lo ponen a disposición del Ministerio Público Federal y éste posteriormente lo lleva a audiencia, a pesar de que ese sobrino no tenga la custodia de su tía ni la asistencia, en realidad no está poniendo en peligro al bien jurídico tutelado.

Similar situación a quien en una comunidad lleva consigo un cartucho útil del uso exclusivo del ejército como llavero porque ello es un recuerdo de su abuelo que era militar y decidió hacer ese cartucho útil un llavero.

Reflexión:

La justicia debe de ser sensible, cercana a la realidad social y analizar todo el contexto no únicamente criminalizar a las personas de manera inmediata sin dejar de analizar su contexto, pues su contexto nos dice mucho sobre las personas y los motivos por los cuales estaban cometiendo una conducta considerada delictiva, sin que verdaderamente exista un riesgo social, si bien es cierto no debe de existir la impunidad, no menos es cierto que la justicia debe alcanzar a todas las personas, pero también a las que verdaderamente dañan y se dedican a dañar a la sociedad.

Ya puedes compartirlo!