Francisco Áureo Acevedo Castro
Licenciado en Derecho. Especialista en materia Penal. Miembro de NITA (National Institute for Trial Advocacy). Conferencista en diferentes foros.
Elección judicial
Pues llegó el momento que parecía que era imposible y que todos creímos que solo era un susto, se hiso realidad, la elección judicial, no menos importante y a pesar de los pesares y las quejas en redes de gran parte del gremio jurídico, en casi todas las áreas y digo casi, ya que después de cartas de colegios, casi nula participación de universidades y en especial de estudiantes de Derecho, gremio de notarios, corredores, los que más nos dolimos fuimos el gremio de postulantes, la gran mayoría de la población no abogada, no tiene o parece que no tiene idea de la importancia de este evento; hemos visto ahora sí a Jueces de carrera salir a comentar lo que hacen, que estudios tienen, como llegaron al lugar de Jueces y/o Magistrados, y no es que fuera su papel haberlo hecho antes, ya que la labor de un Juez no es dar a conocer públicamente su labor, esa tarea es aprendida desde la primaria, los tres poderes de la unión (minúscula “aldrede”), pero no me voy a enfocar en el discurso ya muy hablado y que ahora es historia, en el gremio legal en un 90% no se considera apropiada la elección del poder judicial vía voto, primero fue muy apresurada, segundo subordinará al poder judicial a los dos poderes siguientes dado que ellos eligieron, ellos sí hacen política y ellos sí llevarán a su voto duro a la casilla electoral para que haga lo propio, gran parte de los candidatos y candidatas no tienen, como se dice en el “argot”, “canicas”, de donde sacaran a la cantidad de gente para que vote por ellos y menos de donde sacaran el dinero para llevarlos a votar, habrá milagros, sí, seguro en lugares y materias donde no interesa quien gane, pero en la Ciudad de México, es un hecho que sí habrá movimiento, igual para la candidatura de Ministros.
Pero el daño ya está hecho, ahora ¿qué nos corresponde a los abogados? en mi opinión, concientizar en la medida que podamos, la necesidad real del voto, para que al menos se vea que sí existe interés que lleguen a los lugares correspondientes gente lo más preparado e imparcial, habrá quien no estará de acuerdo conmigo, y dirá que no nos prestemos al juego, pero en realidad y objetivamente ya estamos con una reforma vigente, improrrogable e inaplazable, y tenemos quienes postulamos, procesos en curso que quizá revisará la nueva generación del poder judicial federal y local, y quien me podrá decir que actualmente no había corrupción en los poderes judiciales, y no solo de dinero, amiguismo, o “línea” como decimos los abogados, por eso mi idea es que hagamos lo propio, ya el tiempo y nuevos dirigentes en el poder en alguna generación reformarán de nuevo la Constitución Federal y al tiempo veremos el error, pero como abogados si nos corresponde concientizar a la importancia de personas preparadas para Juzgar quienes incluso ya estuvieron ahí con impecable carrera, por ello mi artículo no es más que con la propuesta de que nos acerquemos a los medios que nos da el INE y diversas plataformas para conocer quiénes son los candidatos, y hacer nuestra mejor elección; sin dejar de aportar para que una vez que se viva que esta reforma no fue la mejor, se luche por aprender de esta experiencia y se regrese a los Juzgadores de carrera judicial y preparación