Angel Brito
Es Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, con una extensa trayectoria de cursos, Diplomados y litigación oral, Especialidad en Justicia para niñas, niños y adolescentes, por el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas
En México, un joven de 17 años que comete homicidio es tratado conforme al sistema de justicia para adolescentes, que tiene un enfoque distinto al de los adultos. La legislación mexicana considera a las personas menores de 18 años como menores de edad y, por tanto, sujetas a un régimen especial en materia penal.
Régimen aplicable a menores de 18 años
- Sistema de Justicia para Adolescentes: Los jóvenes entre 12 y 17 años que cometen delitos son juzgados bajo la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. Este sistema busca la reinserción social y la protección de derechos humanos, priorizando medidas educativas y de rehabilitación.
- Medidas privativas de libertad: En caso de homicidio, que es un delito grave, el joven puede ser internado en un centro especializado para adolescentes infractores. La duración máxima de la privación de libertad para menores es generalmente menor que para adultos, con un límite máximo de 5 años.
- Medidas alternativas y educativas: Además de la privación de libertad, se pueden imponer medidas como tratamientos psicológicos, programas educativos, trabajo comunitario, y otras sanciones orientadas a la reinserción.
Diferencias con el sistema penal para adultos
Aspecto | Jóvenes (menores de 18 años) | Adultos | ||
Sistema jurídico | Ley del Sistema Integral para Adolescentes | Código Penal Federal o local | ||
Objetivo | Rehabilitación y reinserción social | Castigo y prevención general | ||
Duración máxima de prisión | Limitada (usualmente hasta 5 años)
Centros especializados para adolescentes |
Centros de internamiento | ||
Procedimiento
- El joven es presentado ante un juez especializado en justicia para adolescentes.
Procedimiento
- El joven es presentado ante un juez especializado en justicia para adolescentes.
- Se realiza una investigación y, si se comprueba la responsabilidad, se dicta una sentencia acorde a la ley para menores.
- Se aplican medidas socioeducativas y de reinserción, con seguimiento durante y después de la privación de libertad.
En resumen, un joven de 17 años que comete homicidio en México no es juzgado ni sancionado como un adulto, sino bajo un sistema que busca su rehabilitación y reinserción social, con medidas privativas de libertad limitadas y enfocadas en la educación y protección de sus derechos.
Para el caso de qué cumpla 18 años y se encuentra internado, este seguirá en ese centro hasta cumplir su sanción que como se mencionó es un máximo de cinco años, es pertinente aclarar que una presión preventiva no debe de exceder de cinco meses, es decir si se dicta en el auto vinculación, me da cautelar de presión preventiva en un plazo máximo de cinco meses, deberá darse una sanción o de lo contrario, se dejará en libertad, esto me impide que al final se imponga una medida internamiento como sanción si se encuentra culpable a adolescente.al