Daniel Olvera
Doctor en Derecho, Coordinador de Tecnología Financiera en la Procuraduría Fiscal de la Federación.
En México, la captación ilegal de recursos del público constituye una de las conductas más graves dentro del sistema financiero. Este delito se presenta cuando una persona física o moral recibe dinero de inversionistas o ahorradores sin contar con autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), prometiendo rendimientos o inversiones que no están reguladas ni supervisadas.
¿Qué es la captación ilegal de recursos?
De acuerdo con la Ley de Instituciones de Crédito, la captación de recursos del público en forma habitual y profesional sólo puede realizarla quien cuente con autorización expresa del Gobierno Federal a través de la CNBV.
Cuando una empresa, fondo, o individuo ofrece inversiones, créditos o “rendimientos garantizados” sin dicha autorización, incurre en captación irregular o ilegal de recursos, delito sancionado por el artículo 111 de la Ley de Instituciones de Crédito.
Estas prácticas suelen disfrazarse como:
- Inversiones en “trading”, criptomonedas o fondos colectivos.
- Empresas que prometen rendimientos fijos o “por referidos”.
- Sociedades “financieras” no registradas ante la CNBV ni la CONDUSEF.
El objetivo suele ser obtener dinero del público mediante engaños, lo cual también puede configurar fraude y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El perfil del abogado que debe llevar estos asuntos
Los casos de captación ilegal requieren abogados especializados en materia financiera y penal económico, con dominio de la legislación bancaria, de la Ley del Mercado de Valores y del marco de prevención de lavado de dinero.
El abogado ideal debe contar con:
- Experiencia acreditada ante la CNBV, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Fiscalía General de la República (FGR).
- Conocimiento técnico en instrumentos financieros, estructuras corporativas y delitos económicos.
- Capacidad de diseñar estrategias integrales de denuncia, defensa y recuperación patrimonial.
- Formación en Prevención de Lavado de Dinero (PLD/FT) y en derecho penal financiero.
Un abogado sin experiencia en estos temas puede comprometer el caso, al desconocer las rutas procesales y las competencias de las autoridades financieras y ministeriales.
¿Dónde se debe denunciar: materia federal o local?
La captación ilegal de recursos es un delito de carácter federal, porque afecta al sistema financiero mexicano y a la economía nacional.
Por tanto, la denuncia debe presentarse ante:
- La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Financieros (FEMDO).
- También se puede acudir a la CNBV, que puede iniciar procedimientos administrativos y presentar la denuncia penal correspondiente.
- En caso de existir fraude o abuso a particulares, puede acumularse la denuncia ante la Fiscalía local, pero la competencia principal sigue siendo federal.
La vía local sólo aplica si los hechos no tienen relación con el sistema financiero ni implican captación del público, sino simples incumplimientos civiles o mercantiles.
Conclusión
Confiar en empresas o personas no autorizadas para manejar dinero del público puede derivar en graves pérdidas económicas.
Y para enfrentarlo, se requiere asesoría jurídica con especialización financiera y penal, no la representación genérica de un abogado sin experiencia en este tipo de delitos.
La diferencia entre recuperar el patrimonio o perderlo definitivamente radica en la estrategia legal y el conocimiento técnico del abogado que tome el caso.