Origen del Día del Abogado (a)

Según escritos antiguos, Pericles (495 a.c. – 429 a.c.) quien fue un gran orador, político, estratega y jefe militar, es reconocido como el primer abogado en la historia, en su época se dice se vivieron los mejores años de Grecia. Durante estos tiempos los juicios eran orales y las partes debían defenderse de forma personal, sin asesoramiento legal, estaban autorizados para hacerse acompañarse de un amigo o pariente que de manera secundaria podía intervenir en el juicio, es ahí donde Pericles, adquirió popularidad entre conocidos, amigos y las ciudades cercanas a Atenas, donde con su gran oratoria logró conseguir ganar varios juicios que en la época fueron bastante populares.

A nivel mundial, la fecha para celebrar a los abogados es el segundo martes de abril, nace del orador Steve Hughes, a quien pensando en que se celebra casi cualquier cosa, porque no enaltecer la profesión de los abogados, quienes constantemente sufren connotaciones negativas a nivel mundial, festejando así, el Día Internacional de Ser Amables con los Abogados (as), celebración que ha ganado lugar internacional, sobre todo en los Estados Unidos.

En México, se celebra el 12 de julio, debido a que, en esta fecha de 1533, tuvo lugar la primera cátedra de derecho impartida en el país en la Real y Pontificia Universidad de México, antecesora de la actual Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El Día del Abogado fue instituido oficialmente por decreto presidencial, durante el mandato de Adolfo López Mateos en 1960.

Frases y Datos sobre abogados

  • Juan Gutiérrez Altamirano se convirtió en el primer abogado registrado en la Nueva España, en 1531, su labor fue fundamental en la creación de las primeras leyes y normas que rigieron el territorio mexicano durante la época colonial. Además, su trabajo sentó las bases para la creación de una carrera universitaria específica para la formación de abogados en el país.
  • María Asunción Sandoval se convirtió en la primera abogada de México a mediados del siglo XIX en la capital mexicana, formó parte de la primera generación de mujeres en recibir educación media superior en la Escuela Nacional Preparatoria. Superó restricciones típicas de la época bajo la dictadura de Porfirio Díaz y al sistema patriarcal que dominaba. En su acta de matrimonio se lee «Profesión: Abogado «.
  • Esta profesión siempre ha sido necesaria a través de la historia, sin importar el lugar y el tiempo, ya que toda la sociedad necesita una regulación e interpretación para hacer valer las normas jurídicas.
  • La primera mujer que consiguió un doctorado en derecho fue la rumana Sarmiza Bilcescu y lo obtuvo en la Universidad de París después de luchar contra la misoginia y las continuas trabas con las que se encontró por el simple hecho de ser mujer. Sarmiza, que había vivido en su propia piel la injusticia de la inexistencia de mujeres en la universidad, nunca se dedicó a la abogacía, sino que dedicó toda su vida a defender los derechos femeninos.
  • Un abogado es una persona que escribe un documento de 10000 palabras y lo llama resumen (Franz Kafka)
  • Los abogados son hombres que contratamos para protegernos de abogados (Elbert Hubbard)
  • A algunas personas no les gustan los abogados, hasta que los necesitan (Kenneth G. Eade)
  • El Día Europeo de los Abogados (as), es el 25 de octubre.
  • El 35.5% de los abogados ejerce en la Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
  • El primer antecedente del “Torito” en México se remonta al siglo XVI, la civilización azteca ya contaba con un número amplio de delitos y castigos por el actuar de sus ciudadanos, la embriaguez en público fue severamente censurada en los Códices Mendocino, Florentino y Telleriano-Remensis, donde explican el tratamiento que recibían los individuos que abusaban del alcohol.
  • El Consumo desmedido conducía a la comisión de otros ilícitos, por lo que entre algunas sanciones eran las siguientes:

A.- BORRACHOS ESCANDALOSOS: Eran tranquilizados en las plazas principales.

B.- BEBEDORES HABITUALES: Podían tener como castigo el derrumbe de sus hogares y eran inhabilitados para cargos públicos.

C.- MUERTE PARA ALTOS FUNCIONARIOS: Los estudiosos que acudían al Calmecac, la mujer moza, el sacerdote y altos funcionarios eran sancionados de esta forma.

*Como nota interesante, sólo los ancianos podían ingerir las bebidas alcohólicas cuando lo decidieran, pues eran considerados individuos que ya habían cumplido sus obligaciones sociales.

 

https://juridify.com/abogados-actualidad/dia-del-abogado-internacional/

https://www.abogacia.es/actualidad/noticias/el-dia-europeo-de-los-abogados-hoy-25-de-octubre-destaca-la-importancia-de-la-autorregulacion/

https://www.bing.com/search?q=datos%20curiosos%20sobre%20abogados&qs=n&form=QBRE&sp=-1&ghc=1&lq=0&pq=datos%20curiosos%20sobre%20abogados&sc=12-29&sk=&cvid=E5FF04F75F264C338AA9EBC20B33E162

https://www.mujeresenlahistoria.com/2015/01/la-primera-abogada-sarmiza-bilcescu.html#google_vignette

https://tareasjuridicas.com/10-datos-curiosos-de-la-abogacia-que-no-conocias/

Ya puedes compartirlo!